El pan dulce, placer navideño

Este bizcocho tan rico y generalmente cargado de frutas, es clásico en los meses de las Fiestas Navideñas y sin embargo desde mi punto de vista está buenísimo para disfrutarlo todo el año. Dijimos en otra nota que se debe a una idea de un cocinero italiano, llamado Toni, por eso es en realidad el Pan de Toni, o Pannetone. En nuestro país es infaltable y los hay de varios tipos, además de los caseros con recetas de abuelas.
 
La historia cuenta que llegó con los inmigrantes italianos y su tradición de amasar en casa, pero, además, dos de ellos Giuseppe Reibaldi y Angelo Gandini fueron quienes abrieron una confitería en 1875, en Corrientes y Suipacha y allí comenzaron a vender el pannetone tan popular en Italia. Otro italiano, un pastelero o “pandulcero”, luego famoso, fue León Antonio Marcolla. Quien llegó a esta tierra en 1895 y a los catorce años ya comenzó a trabajar en la confitería de un pariente, en el Pasaje Carabelas. Era un joven emprendedor y comenzó a vender el Panetonne que llevaba en canastas de mimbre, puerta a puerta. Su historia personal creció y su producto se hizo muy conocido hasta hoy. 
 
 
En el siglo XXI en Buenos Aires hay panaderías y pasteleros que son reconocidos por la calidad y sabor de su Pan Dulce. El tipo de pan dulce más popular en Argentina es el genovés, con masa compacta y gran cantidad de frutas y con levadura. También las diferencias están marcadas por la cantidad de manteca. En el panetonne se usa un setenta por ciento de manteca y en el pan dulce mucho menos, alrededor de un cuarenta por ciento. También hay una versión milanese del panettone, que se prepara con masa madre. Un tipo que a mí me gusta también es el aéreo, liviano y sin frutas, que se llama La Colomba, porque tiene la forma de una paloma. Hace años lo hacia Canale, y llevaba por encima azúcar impalpable.
 
 
Entre los más solicitados en Buenos Aires, está el famoso de Plaza Mayor (Venezuela 1300), que es un clásico super panettone, con una receta familiar que viene desde 1985 y que se destaca por la cantidad de frutos secos e higos confitados. Otras excelentes pastelerías que hacen magia dulce son La Nueva Muguet en Villa del Parque y La Buenos Aires en Flore. Y hay muchas recetas como la del Maestro Osvaldo Gross, las de Cocineros Argentinos o sencillas como las de Paulina Cocina.
 
También tenemos para disfrutar el Stollen alemán, que es una especie de rosca especiada, con una miga más apretada. Lleva pasas de uva, almendras y en su interior un centro de pasta de almendras y es más húmeda. Los argentinos se destacan en el exterior en el rubro Pastelería, son Maestros Pasteleros que han ganado premios también con su Pan Dulce. Como como Juan Manuel Alfonso Rodríguez, campeón argentino del Panettone 2021 y finalista del mundial de esa especialidad en Milán, donde obtuvo la Mención de Honor a Finalista Extranjero. 
 
En general en todos los países, por lo menos de esta parte del mundo, se come pan dulce o similares. En Perú le llaman Kokaton y se elabora con harina de coca; en México se llama Pan de Azúcar o Pan dulce, en Brasil Pão Doce, en Cuba Panqué, en Bolivia Tantawawa, en Chile comen Sopaipilla, y en otros tantos simplemente Panettone. ¡Y lo comería todo el año!